#poesía
Por Flavia Calise
“Últimamente encuentro a chicas con mi nombre”
¿Qué hacés en una fiesta?
las persianas están rosas
el atardecer se rompe sobre mi cama
ayer hubo amenaza de bomba
en el bingo del barrio
ya no hay buenas noticias
vos estás demasiado triste
sólo te podrán acompañar
con el silencio
¿qué haces en una fiesta si estás triste?
nadie sabe cómo tengo el corazón
después de una maceta rota
nadie sabe el nombre de dos que chocan
que un beso sea
un auto enfrentado
a una moto rodeada
de vidrios en una esquina
la ambulancia lejos
que nadie salga herido
y el choque se vea
desde un colectivo
y la gente se asome
a ver lo que pasa
que los sorprendan
dos cuerpos que sangran
dos cuerpos parados
sobre espejos rotos
en la calle hay un bolso vacío
un monedero
y una ambulancia lejos
lejos lloran los dos amantes
¿qué hacés en una fiesta si estás triste?
sé que a veces
sé torna opaca mi forma
por ser un contenido que nunca se derrama
pero cada cuadra que hago con vos
me hace más hermosa
mientras las flores
cortan la virtualidad de una fiesta
¿qué hacés en una fiesta si estás triste?
últimamente encuentro a chicas con mi nombre
antes no
desde que empecé a bailar
bajo las luces del polvo azul y naranja
encuentro a chicas
antes no
pensé que nadie tenía este nombre
que no es habitual ni es
como se llamaría
una mujer hermosa
últimamente bailo sobre las luces
¿qué hacés en una fiesta?
bailo sobre las luces
antes, no

Flavia Calise nació en Enero de 1992 en Buenos Aires. Es poeta, co-editora del fanzine “AludZine”, curadora del ciclo de poesía “La leyenda del vampiro floral” (2015 – actualidad) y del ciclo literario “¡¿querés que llore?!”. Publicó tres poemarios “Diario en carmesí” (Letra viva, 2012), “Las canciones que les gustan a los muertos” (Dunken, 2015) y “El incendio que hicimos en tu casa” (Textos intrusos, 2018). Además fue parte del primer número de AludZine con una serie de poemas titulada “Regalos tecnológicos” (Ediciones Francia, 2017). Sus poemas han sido publicados en revistas virtuales e impresas como “Revista Sandía”, “Revista Sergei” y “Revista Caligari” “Journal RelevO” (diario Brasileño), entre otras. Forma parte de un libro de autores jóvenes publicado este año por “Hago cosas”, una editorial Española. Coordina junto con Maximiliano Muti y Nicolás Capeluto un ciclo poético/teatral llamado “La velocidad del fuego” presentado por primera vez en el Club Cultural Matienzo.