#Reseña
Ironía, humor y Lacan
Libro: Lac’n Roll
Autora: Sabrina Haimovich
Editorial: Cielo abierto ediciones
Año: 2015
69 páginas
Por Angie Pagnotta
La contratapa ya es una advertencia. Allí podemos leer la opinión de Jacques Lacan que dice: “Un festival del delirio, un cadáver exquisito de artistas e intelectuales desanudados en torno a aquello que es real pero existe en el más acá del significante” o la de René Magritte: “De golpe me encontré sentado en una peluquería y ese objeto no identificado que tenía en mi mano se había transformado en una mujer llamada Cecilia que cortaba mi cabello dulcemente y me curaba de todos mis males” e incluso la de Karl Popper que asegura: “Me gustó el libro pero quiero aclarar algo: yo nunca en mi vida he robado una manzana”. El libro “Lac’n Roll” de Sabrina Haimovich hilvana una serie de cuentos —más precisamente ocho— que utilizan la ironía, el humor y la desestructuración de lo literario en pos de una lectura ágil y simple
En este libro conviven pensadores, filósofos, pasillos de la UBA con sus panes rellenos, Pink Floyd y una inabarcable lista de temáticas que desbordan los cuentos y que como mérito, esta pluralidad —que lejos está de la postura intelectual e inalcanzable— puede abarcar y conquistar lectores disímiles que atraviesen el libro según su gusto. Esta elección también invita a pensar en por qué se conforman todos esos elementos en un mismo lugar, en un mismo libro y en la selección de los cuentos
En una entrevista en “La primera piedra” la autora cuenta que este libro surgió por su interés en Lacán pero que también se despertó la idea al notar una especie de postura en los cursantes de la carrera. Esta postura tenía que ver en relación al discurso y a lo dado en torno a Lacan. Y, según sus palabras, explica: “Hay una cultura de “lacaniosos” en la facultad de psicología, gente que se aferra a cierta imagen asociada a Lacan y banaliza incluso hasta algunos aportes interesantes que pudo haber transmitido este señor. Me da la sensación que es una cuestión identitaria, de grupo, incluso de clase, de secta.”
“Lac’n Roll” es la invitación a una lectura sencilla, irónica y que —con humor y poniendo en foco otros puntos de vista— nos aproxima a un universo que puede resultarnos de dos formas en simultáneo: una esfera absolutamente conocida y otra absolutamente incierta. Y ese, creo, es el mérito de este libro.