El poeta Santiago Sylvester estará a cargo de la presentación y el autor leerá algunos de sus poemas.
La entrada es libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.
Invitan: Melón editora y Libros del Pasaje.

Álvaro Ojeda
colección de poesía, 15
Melón editora, 2013
978-987-29406-4-5
$70 (Argentina)
Rambla Francia
lo que miro no es el río
es esa especie de fritura amarronada
roncaderas pescadores la mano derecha
de mi padre
pienso existir mientras exista el río
con su rumiante lamida de murallones
un domingo perpetuo que ya no queda
Sobre el autor:
Álvaro Ojeda nació en la ciudad de Montevideo en 1958. Es poeta, narrador, crítico, periodista. En poesía publicó los poemarios Ofrecidos al mago sueño (Ediciones de la Banda Oriental, 1987), En un brillo de olvido (Ediciones de la Banda Oriental, 1988), Alzheimer (Ediciones de Uno, 1992), Los universos inútiles de Austen Henry Layard (Ediciones Último Reino, 1996 – Bs. As.), Substancias de Calcedonia (Revista Artefacto Literario, 2002), Luz de cualquiera de los doce meses (Editorial Civiles Iletrados, 2003), Cul-de-Sac (Editorial Artefato, 2004), Toda sombra me es grata (Editorial Artefato, 2006), Aceptación de la tristeza (Estuario editora, 2011), Desnudo (Melón editora, 2012 – Buenos Aires) y Criaturas abandonadas (Trópico Sur Editor, 2013; Melón editora, 2013 – Buenos Aires). En narrativa las novelas El hijo de la pluma (Editorial Planeta, 2004), La fascinación (Editorial Planeta – finalista del Premio Planeta-Casa de las Américas de Narrativa, 2008) y Máximo (Editorial Planeta, 2010 – Primer Premio de los Premios Anuales de Literatura del MEC, 2012).
Sinopsis:
El motivo que Ojeda nos dibuja — o tal vez lo borde con el arte de Penélope, aquél desafío al olvido — está dicho desde el título, esa otra brecha de entrada. Y en cada poema el lector encontrará lo que ese título menciona: criaturas, es decir, seres gestados o engendrados, o literalmente creados por aquellos que los precedieron, y que se saben portadores de un futuro que se encarnará en otras criaturas mientras la especie se perpetúe.
Alfredo Fressia
Reblogueó esto en BAIRES DIGITAL [Cultura + Arte].
Buenísimo!!! Gracias Revista Kundra!